¿Qué NO es Twitter? No es un Red Social, no es un Chat y tampoco es un blog. De hecho es más o menos como un blog en pequeño, donde cada post es de 14o letras (por eso se llama microblogging). Para qué sirve? Enterarte y saber qué hacen tus amigos, familiares y conocidos Compartir noticias, conocimiento y material que creas es interesante y útil para otros Adquirir conocimiento de noticias, tendencias y cosas que suceden en el mundo
Y que hay de la Privacidad? Muchos creen que Twitter es un ataque a la privacidad, pero en realidad uno puede configurar su perfil como público o privado. Además, hay que ser sabios con lo que se publica.
¿Cómo funciona?
Simplemente con registrarte y comenzar a ‘tuitiar’. Para registrarte ve a Twitter.com y presiona el botón Get Started-Joing. Luego llena el formulario que te piden y estarás listo para comenzar. Estos son algunos conceptos que hay que entender:
Perfil:Es la parte pública de tu cuenta. Cualquier persona puede ver esto. En tu perfil se encuentra lo que haz publicado. Para acceder debes ir awww.twitter.com/nombreusuario (nombreusuario por el nombre de usuario que seleccionaste)
Follower: Son las personas que leen lo que publicas. Si tienes una cuenta con privacidad pública cualquier persona te podrás seguir sin necesidad que les autorización (al menos que tengas tu perfil configurado como privado, en este caso será necesario que des autorización a una persona para que te siga)
Following: Son aquellas personas de quien lees sus publicaciones. Podrás seguir a cualquier persona sin necesidad de pedirle autorización (al menos que esta persona tenga su perfil configurado como privado, en ese caso si es necesario que te de autorización). Para seguir a alguien es tán fácil como ir a su perfil y presionar el botón Follow, justo abajo de su imagen de usuario.
Home: Es la sección donde podrás ver los tweets (publicación, actualización de 140 letras) de la gente a quien sigues.
Tuitiar: Escribir una publicación de 140 caracteres. Este también puede incluir links.
Reply: Responder o mencionar a alguien en un tweet. Esta respuesta o mención podrá ser visto por cualquiera. Para hacerlo debes escribir: @usuario mensaje.
Mensaje Directo (DM): Escribir un tweet para que solo una persona en específico lo vea. Es un mensaje privado a alguien más. Para hacerlo debes escribir: d usuario mensaje
ReTweet: Escribir el mismo tweet que alguien antes publicó. Esto sirve para decir: “Hey, este tweet lo escribió aquella persona”. Es el mismo concepto del fordward en los correos electrónicos. Para hacerlo debes escribir: RT @usuario mensaje
Hashtag: Es una etiqueta que le puedes poner a un tweet. Esto sirve para que de alguna forma ‘clasifiques’ tus tweets y que alguien interesado en un tema específico puede leer los tweet de eso. Para hacerlo debes escribir: mensaje #hashtag
Witter Search: Búsqueda de tweets en tiempo real que hablen de un tema en específico. Para esto sirven los hashtags.
Trending Topics: Los temas más hablados en twitter. Para esto sirven los hashtags.
¿Y que más puedes hacer con Twitter? Existen miles de aplicaciones que utilizan Twitter. Puedes buscar en Google algunas. Ejemplos: Twittpic: Con esta aplicación puedes tomar una foto con tu celular y automáticamente se publicará un link en tu Twitter para que todos la puedan ver. Qik: Con esta aplicación puedes capturar videos con tu celular y automáticamente se publicará un link en tu Twitter para que todos la puedan ver en vivo. Facebook: Se pude integrar o sincronizar Facebook y Twitter. Para esto hay muchas aplicaciones. |