El gran Desconocido |
Conoce algunos bellos edificios de nuestra ciudad que fueron borrados por el paso del tiempo |
|

Edificio daeslee, incendiado en la época revolucionaria, ubicada en la esquina de Victoria y 5 de Febrero; uno de los pocos edificios reconstruídos respetando casi íntegramente su fisonomía originalPortal de las Palomas, también incendiado parcialmente durante la entrada de tropas revolucionarias y posteriormente demolido por decreto del Gobernador Gavira

| Templo de San Francisco, demolido por orden del General Gavira, junto con el Convento de San Antonio y el Templo de la Tercera Orden, edificios todos ellos pertenecientes al conjunto de la Orden de Frailes Franciscanos.
Abside
y cúpula del Templo del Sagrario Metropolitano que desaparecieron
para dar lugar a la prolongación de la calle Bruno Martínez.
|
 Presidencia Municipal y Hotel Richelieu, que fueron demolidos para ampliar la plaza de armas, con la siguiente pérdida de la traza urbana original en esa zona.
| 
| Puente del obispo sobre la Acequia Grande, último ejemplar perteneciente a la época colonial, desaparecido al finalizar la década de los cincuenta. Estuvo en lo que hoy es el crucero de la calle aquiles Serdán y Blvb. Dolores del Río.
| Templo de la Tercera Orden, también demolido por Gavira.
|
 Edificio comercial de bella composición eclética, con elementos neogóticos y neoclásicos, incendiado en la década de los cincuenta y posteriormente demolido.
| El Palomar, otra excelente muestra de arquitectura porfiriana con influencia francesa, parcialmente destruída por un incendio y luego demolida. Se localiza en la cabecera de manzana comprendida entre las calles de constirución, 5 de Febrero y Bruno Martínez.
| 
| Mercería Alemana. edificio porfiriano perdido parcialmente. Localizando en la esquina de Constitución y 5 de Febrero
| Hermoso edificio del Banco de Durango que fue demolido durante la decada de los cincuenta. Se construyó expresamente para una institución bancaria en la Ciudad a finales del siglo XIX.
| 
|
|
|
|
|
|
|